El concepto de "segmentación de mercado" no es más que la división de las personas o empresas en grupos con alguna característica en común. Lograremos estos grupos aplicando un criterio diferenciador. En el caso de las personas, estos criterios pueden ser Demográficos, Geográficos, Socio-económicos, Psicográficos y Conductual. La importancia del uso de estos criterios recaen en la relevancia de definir la identidad de nuestro prospecto, ya que, sabiendo datos como donde vive o cuál es su color favorito podremos generar la información necesaria para las modificaciones de nuestros productos con la esperanza de lograr un mayor nivel de satisfacción entre quienes nos prefieren o a quienes aspiramos que nos prefieran.
Tomaremos por ejemplo a la industria del chocolate. La Organización Internacional del Cacao (ICCO) en una de sus estadísticas nos señala datos relevantes para quienes quieran entrar en el negocio del chocolate, como por ejemplo que la gente de Europa Occidental tiene el mayor consumo de chocolate percapita en el mundo (4.5 kilos anuales), o que las mayores producciones de cacao provienen de África (aproximadamente un 70%) pero que a la vez son los menores consumidores del cacao y sus derivados (3% del consumo mundial). Chile consume alrededor de 2,6 kilos de chocolate al año por persona, donde en un 51% de los casos es adquirido en tiendas locales y un 49% en supermercados. Estos datos podrían parecer poco útiles, pero imagine que manejara estos datos de su producto.
¿Quien compra?, ¿Cuando?, ¿Donde?, ¿Cuanto?, ¿Como? y ¿Por qué? son las preguntas que se responden al estudiar al consumidor. Ahora, ¿por qué responder estas dudas es importante?, por el hecho de que el cliente es la razón de la existencia de cualquier empresa.
La idea de la investigación de mercado no nos dirá como venderles "hielo a los esquimales", por el contrario, nos informará que existe alguien en algún lugar que necesita el hielo mas que un esquimal, y que puede pagarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario